

19 de marzo de 2025
PARANINFO ULPGC
TORLEIF THEDÉEN, violonchelo
MIGUEL ÁNGEL ORTEGA CHAVALDAS, piano
El violonchelista sueco Torleif Thedéen es uno de los instrumentistas más distinguidos de los países nórdicos y goza de un perfil internacional como recitalista, solista de conciertos, artista de grabación y pedagogo. Es ganador de primeros premios en concursos internacionales de violonchelo, incluido el Concurso Casals. Es profesor invitado de violonchelo en el Royal College of Music de Londres y profesor en la Academia Noruega de Música de Oslo.
En sus cuatro décadas de carrera, Torleif ha actuado con algunas de las orquestas más importantes del mundo, como la Filarmónica Checa, la Filarmónica de los Países Bajos, la Filarmónica de Londres, la DSO de Berlín, la Orquesta Sinfónica de Viena, la Orquesta Hallé, la Filarmónica de Moscú, la City of Birmingham SO, la Filarmónica de Dresde, la Royal Philharmonic y la Filarmónica de la BBC. Ha trabajado con directores como Esa-Pekka Salonen, Paavo Berglund, Petrenko, Neeme Järvi, Paavo Järvi, Franz Welser-Möst, Gennady Rozhdestvensky, Jukka-Pekka Saraste, Osmo Vänskä, Mario Venzago y Leif Segerstam. Sigue actuando con las principales orquestas nórdicas y disfruta de una floreciente relación con orquestas y festivales de las Antípodas.
Como músico de cámara, Torleif está familiarizado con los prestigiosos escenarios del Wigmore Hall de Londres, el Carnegie Hall de Nueva York, la Philharmonie de Berlín y el Concertgebouw de Ámsterdam. Ha actuado en los festivales de Primavera de Praga y Verbier, y en los festivales de música de cámara de Schleswig-Holstein, Burdeos, Oslo, Bath, Stavanger, Kuhmo y otros. Entre sus colaboradores se encuentran Janine Jansen, Marianna Shirinyan, Julian Rachlin, Itamar Golan, Maxim Rysanov, Leif Ove Andsnes, Marc-André Hamelin, Lars Anders Tomter, Henning Kraggerud, Roland Pöntinen y Martin Fröst. Thedeen es desde 2005 miembro de Spectrum concerts en Berlín, habiendo realizado numerosos conciertos en die Philharmone, Kammermusiksaal, Berlín.
Las grabaciones de Torleif han recibido numerosos elogios. Fue galardonado con el Premio Edison en 2018 por su grabación del Cuarteto para el fin de los tiempos de Messiaen con Martin Fröst, Lucas Debargue y Janine Jansen en el sello Sony. Su grabación de los Conciertos para violonchelo de Shostakóvich ganó un Premio Cannes Classical y su relato de las Suites para violonchelo de Bach fue seleccionado como 'Elección del mes' por BBC Music Magazine. Su discografía también incluye los conciertos de Dvořák, Elgar, Saint-Saens, Lalo, Kabalevsky, Lutoslawski y una gran cantidad de música contemporánea. Toca el violonchelo Guadagnini de 1783 cedido por la fundación noruega Dextra, que anteriormente perteneció a M. Rostropovich.
Miguel Ángel Ortega Chavaldas nace en Las Palmas de Gran Canaria (España). Estudia con Almudena Cano obteniendo Matrícula de Honor y Diploma de Primera Clase al acabar el Título Superior de Piano y Matrícula de Honor con Premio Extraordinario de Fin de Carrera, en Música de Cámara.
Amplia en Amsterdam, Budapest y Roma sus estudios con Katalin Némes, Márta Gulyás, György Kurtág, András Mihály y Ferenc Rados y recibió asesoramiento musical de Darío de Rosa, Rafael Orozco, Bruno Leonardo Gelber y Cristina Bruno.
Realiza un Máster de Investigación Musical en la URJC en el curso 2017-18, con la presentción del TFM "ENTRE EL ESCENARIO Y EL AULA: ALMUDENA CANO Y LA INFLUENCIA PEDAGÓGICA DE SU REPERTORIO DE CONCIERTOS"
Debuta con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria con el Concierto op. 15 de J. Brahms bajo la dirección de András Mihály, actuando en la integral de los conciertos para piano de L. van Beethoven con el director Adrian Leaper y con la Orquesta Sinfónica de Bilbao y Juanjo Mena en el estreno de "Las Estaciones" de D. Milhaud.
Como concertista actúa tanto en recitales de piano, como en diversas agrupaciones camerísticas, colaborando con músicos como Natalia Gutman, Mihail Kohmitzer, Ivan Monighetti, Kim Scholes, Natalia Shakhovskaya, David Gueringas, Nicolás Chumachenco, Wolfgang Schmidt, Wen-Sinn Yan, Bernard Greenhouse, Lluis Claret, David Geringas, Frans Helmerson, János Starker, Philippe Müller, Antonio Meneses, Miklós Perényi, Gregor Horsch, Jens Peter Maintz, Torleif Thedeén, entre otros muchos. Ha actuado en las principales salas de España, Portugal, Italia, Luxemburgo, Bélgica, Holanda, Suiza, Hungría, Polonia, Alemania, USA, Croacia, Turquía, Austria, Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, Tanzania, Vietnam, Albania y Túnez. Realiza grabaciones diversas para Sony, Versus, TVE, NHK de Tokio, Radio Varsovia, Bártok Radio, Radio Televisión Nacional Húngara, Radio Clásica de RNE.
Es Primer Premio en el "Concurso de Piano Pedro Espinosa" de Gáldar, Segundo Premio del "Concurso Internacional de Música de Cámara Leo Weiner" de Budapest, Premio al mejor pianista en diversos concursos internacionales de violonchelo, y es invitado por instituciones como la Joven Orquesta nacional de España (JONDE), Fundación Juan March, Cursos de Especialización Musical de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), Concurso W. Lutoslawski de Varsovia, entre otras.
En 1992, representa a España grabando un programa de radio en el Certamen de la U.E.R. en Estocolmo siendo retransmitido a las principales radios de Europa.
Profundamente interesado en la enseñanza es en la actualidad Profesor de Piano en el Conservatorio Superior de Aragón, Universidad Alfonso X El Sabio Profesor Pianista Colaborador en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid e imparte cursos de Interpretación Pianística y Música de Cámara por distintos conservatorios y universidades nacionales e internacionales, siendo en la actualidad uno de los profesores más solicitados y de mayor prestigio del país. Sus alumnos han sido aceptados en prestigiosos centros de estudios como Royal Academy de Londres y Manchester, Royal College de Londres, Hochschule fur Musik (Munich, Leipzig, Hamburgo, Berlín, Bremen, Hannover...), Conservatorios de Amsterdam y La Haya, Escuela Superior de Música de Ginebra y Basilea, Universidades americanas (Berkeley, Manhattan, New England Conservatory, Indiana, Southern California...).
Desde sus inicios ha sido profesor habitual en la Escuela de Verano de Lucena, y fundador del Curso Santa María del Paular en Rascafría (Madrid), y de la Asociación Cultural Béla Bartók. (www.asociacionbelabartok.com)
Obras
Clara SCHUMANN (1819 -1896)
Tres Romanzas, op. 22
I. Andante molto.
II. Allegretto.
III. Leidenschaftlich schnell. (Apasionadamente rápido)
Samuel BARBER (1910 – 1981).
Sonata para violonchelo y piano, op. 6
I. Allegro ma non troppo.
II. Adagio/Scherzo.
III. Allegro appassionata.
Johannes BRAHMS (1833 -1897)
Scherzo de la Sonata F-A-E
Sergei PROKOFIEV (1891- 1953)
Sonata para violonchelo y piano, op. 119
I. Andante grave.
II. Moderato
III. Allegro ma non troppo.